Salmón al horno con verduras y alcaparras

Al horno, a la plancha, ahumado…El salmón ofrece múltiples formas de preparación. Además de ser fuente de salud, es un pescado que casa muy bien con todo tipo de ingredientes. Te proponemos cocinar salmón asado acompañado de verduras y alcaparras. Además, si al prepararlo empleas una bonita bandeja, evitarás tener que cambiar el emplatado si tienes invitados y quieres dar buena impresión.

Pan de plátano

Con nuestra receta de pan de plátano no solo disfrutaremos de una merienda dulce acompañada de una taza de café o té, sino que también aprovecharemos la fruta madura en nuestra cocina. Y si queremos mezclar sabores, podemos agregar a la preparación nueces picadas, chips de chocolate, uvas pasas o arándanos. La textura que da el plátano hace que el pan parezca recién hecho, por lo que podremos aprovecharlo varios días.

Fettuccine Alfredo

Hoy cocinamos un clásico en la cocina, unos deliciosos “Fettuccine Alfredo”. Tradicionalmente, la salsa que acompaña a esta pasta se elabora con una base de mantequilla y parmesano a la que se le añade nata de cocina o crema de leche. Os proponemos cambiar la mantequilla por aceite de oliva virgen extra, para dar un toque extra de sabor a la preparación. A esta base, podremos añadir ingredientes variados como bacon o gambas.

Huevos rellenos

Llega el verano y el calor. Para combatirlo nada mejor que esta cena ligera de huevos rellenos de atún. Esta es la opción más conocida, aunque las posibilidades son infinitas, tanto para la decoración como para el relleno. Esta receta aguanta muy bien en el frigorífico por lo que es ideal para prepararla con antelación.

Tarta de Chocolate, “Devil´s food cake”

¿Os gusta el chocolate? Si es así esta es vuestra tarta. Una deliciosa tentación con extra de chocolate que conquistará a pequeños y mayores. La tarta de chocolate o “Devil´s food cake” es más húmeda y aireada que otras tartas y pasteles de chocolate, y a menudo utiliza cacao en lugar de chocolate para potenciar el sabor del café. ¡A disfrutar!

Cazuela de Tater tots

Fácil y rápida de preparar, la base de esta receta es la carne molida y los “Tater Tots”, una especie de croquetas de patatas. La Cazuela Tater Tot es uno de los platos más populares en las cocinas que podremos preparar en una sola sartén y además es económico pues con una sola cazuela puedes cocinar dos comidas para cuatro comensales.

Pastel de melocotón sin gluten

El pastel de melocotón sin gluten es un clásico en tu cocina con la llegada del buen tiempo. La combinación de frutas ligeramente especiadas con masa de galleta y crema de helado lo convierten en una apuesta de sabor para toda la familia. Para conseguir que la fruta esté más suave y sabrosa podremos saltear la fruta antes de colocar la cobertura del pastel. Y además no tiene gluten! Disfrútalo!

Smoothie de mango, papaya y zanahoria

Los smoothies son una fuente de vitaminas, y además, el empleo de aceite de oliva virgen extra robusto potencia el sabor de los ingredientes, añadiendo un aporte extra de antioxidantes.

Delicioso ratatouille de verduras

La ratatouille es un clásico de la cocina francesa. A diferencia del pisto, cada ingrediente se va haciendo por separado lentamente y apartado a una bandeja, para acabar todas las verduras juntas en una cocción a fuego lento común.

Pulpo a la Gallega

El pulpo a la gallega o pulpo a feira es uno de los platos típicos de la cocina gallega. Hoy transformaremos nuestra cocina en una pulpería para cocinar nuestro pulpo a la gallega de forma tradicional. Para que la carne quede más tierna, os recomendamos su congelación durante 24 horas y descongelar unas horas antes de cocinarlo.

Nuggets de pollo sin gluten

Una de las comidas preferidas para los más pequeños de la casa, los nuggets de pollo son fáciles de preparar y además compatibles para todas las dietas, pues no tienen gluten. ¡Buen provecho!

La receta de la auténtica empanada gallega

Hoy os presentamos esta receta de empanada gallega. La empanada tiene múltiples versiones: de atún, carne, bacalao, pollo o bonito. Pero para degustar una auténtica empanada gallega debemos prestar especial atención a la preparación de la masa. Tradicionalmente la harina que se utiliza es harina de fuerza, para lograr una mayor consistencia que con la harina de trigo común. Otra recomendación es utilizar aceite de oliva. De hecho, si el guiso se prepara antes que la masa, podremos utilizar el aceite de preparación, ese que ya ha tomado el sabor de los ingredientes del relleno.